Destiny: Rising es un spin-off móvil de 2025 que amplía el reconocido universo de Destiny al ámbito de los juegos portátiles. Desarrollado como un proyecto independiente, presenta una historia original, combates en tiempo real dinámicos y complejos sistemas RPG creados específicamente para dispositivos táctiles. Esta reseña analiza su desarrollo, sus mecánicas principales y su papel dentro del universo en expansión de la saga.
El desarrollo de Destiny: Rising fue llevado a cabo por Bungie en colaboración con un estudio especializado en dispositivos móviles para crear una experiencia completa para iOS y Android. En lugar de replicar contenido de consola, el equipo diseñó desde cero los sistemas de juego y los gráficos, garantizando controles fluidos y narración envolvente adaptada a sesiones cortas en móviles y tabletas.
Una de las principales innovaciones fue la implementación de un código de red personalizado para reducir la latencia en las batallas multijugador móviles. Esto permitió mantener los modos cooperativos —parte central de Destiny— incluso en conexiones inestables. También se introdujeron ajustes visuales adaptativos para equilibrar el rendimiento y la calidad gráfica en distintos dispositivos.
En cuanto a concepto, Destiny: Rising actúa como un puente narrativo entre los eventos actuales de Destiny 2 y sus próximas expansiones. Explora el ascenso de nuevos Guardianes en colonias lejanas y muestra cómo la galaxia se transforma tras la saga del Testigo, haciendo que la historia sea atractiva tanto para veteranos como para nuevos jugadores.
La presentación visual se mantiene fiel a la identidad de Destiny, con arquitectura futurista, armaduras detalladas y entornos alienígenas ricos en detalles. Aunque los modelos son algo simplificados para adaptarse a los procesadores móviles, la estética sigue siendo coherente con la saga principal y conserva la sensación de escala durante los combates masivos.
El apartado sonoro destaca con una banda sonora original compuesta exclusivamente para este juego. Combina motivos orquestales familiares de la franquicia con capas ambientales y electrónicas que capturan la atmósfera de los nuevos planetas explorados. Los efectos de sonido han sido diseñados con soporte de audio espacial, intensificando los combates.
El juego también incluye doblaje en inglés con voces profesionales que aportan personalidad a los personajes nuevos y conocidos. Hay subtítulos en varios idiomas, lo que amplía su accesibilidad y público internacional.
Destiny: Rising incorpora un modelo híbrido que combina acción en tiempo real con progresión RPG. Los jugadores pueden personalizar a su Guardián con nuevas armaduras, armas y subclases mientras avanzan en misiones narrativas. La progresión de equipo está vinculada a campañas, mazmorras y eventos públicos en diversas zonas planetarias.
El juego cuenta con un sistema de centro social similar a la Torre de Destiny 2, donde los jugadores interactúan con NPCs, aceptan contratos y gestionan sus inventarios. Este enfoque mantiene el sentido de comunidad adaptado a sesiones móviles cortas. Los desafíos de temporada y objetivos diarios fomentan el juego constante sin sobrecargar de tareas repetitivas.
Otro elemento clave es la compatibilidad con guardado cruzado, que permite conectar cuentas de Destiny y transferir ciertos objetos cosméticos y logros. Esto fortalece el vínculo con la saga principal mientras mantiene sistemas de progresión independientes.
El combate se ha adaptado a controles táctiles, con joysticks virtuales, ataques cuerpo a cuerpo mediante deslizamientos y habilidades simplificadas. Aun con estos cambios, el combate sigue siendo rápido, reactivo y basado en la habilidad, manteniéndose fiel a las raíces de Destiny.
La progresión se centra en desbloquear nuevas subclases y mejorar el equipo mediante recursos de creación obtenidos en incursiones y partidas PvP. Las ventajas de las armas se asignan de forma aleatoria, fomentando la experimentación sin crear dependencia de cajas de botín ni mecánicas de pago para ganar.
El modo PvP incluye combates en arenas 3v3 y eventos a gran escala similares al Crisol de Destiny. El emparejamiento se basa en el nivel de habilidad y la latencia para mantener partidas competitivas con tiempos de espera reducidos, algo esencial en dispositivos móviles.
Destiny: Rising enriquece la franquicia al expandir su narrativa hacia regiones inexploradas del sistema solar. Aporta nuevo trasfondo sobre las consecuencias de la derrota del Testigo, incluyendo facciones emergentes, tensiones políticas y la lucha de los colonos en mundos fronterizos. Estos elementos conectan su historia con los eventos actuales de Destiny 2.
Algunos personajes conocidos como Ikora Rey y Saint-14 hacen apariciones breves, aportando continuidad mientras ceden protagonismo a nuevos héroes. Este equilibrio entre legado e innovación asegura que el juego encaje en el canon de la saga.
El título también experimenta con actualizaciones narrativas en vivo, publicando misiones episódicas cortas cada pocas semanas que responden a eventos de la comunidad. Esto reproduce el estilo de temporadas de Destiny 2, haciendo que el juego móvil se sienta parte activa del universo.
Bungie ha confirmado una hoja de ruta a largo plazo para Destiny: Rising, con nuevo contenido previsto para 2026 y años posteriores. Se añadirán incursiones cooperativas, nuevas arenas PvP y arcos narrativos que conecten aún más el juego con las futuras expansiones de la saga.
También habrá eventos cruzados entre Destiny 2 y Destiny: Rising, donde los logros en uno desbloquearán recompensas cosméticas en el otro. Esto fomentará la participación en ambos sin obligar a jugar a los dos.
En conjunto, Destiny: Rising es un raro ejemplo de spin-off móvil que ofrece una experiencia completa y rica en historia, respetando los principios de diseño de su saga principal y estableciendo una base sólida para su futuro.